lunes, 20 de enero de 2014

Inyección Metotrextato



Hoy me siento aliviada.

Las cosas no salieron como yo quise pero no me queda otra que resignarme y seguir adelante y alegrarme porque por fin se acabó todo este episodio.

El domingo 12 de enero soy la mujer más feliz del mundo porque después de cuatro años de búsqueda una prueba de embarazo me da mi primer positivo. Al domingo siguiente, 19 de enero, me ponen una inyección de metrotextato para disolver lo que quede del embarazo ectópico.

En la ecografía no consiguieron ver nada y sospechan que se hubiera alojado detrás del quiste que tengo en el ovario izquierdo y por una nueva beta realizada lo confirman del todo. Hay que poner fin al embarazo antes de que me produzca serias consecuencias.
No hay posibilidad de que aborte por mi misma lo cual es una lástima porque hubiera sido lo preferible y deseable.

El saco gestacional que creyeron ver en el útero  el viernes confirman también que es una bolsa de líquido, seguramente sangre, producida por el mismo sangrado.

Ahora debo ir realizándome controles cada tres o cuatro días para comprobar que la beta va bajando hasta que se negativice por completo. Después deberé esperar tres reglas para volver a intentarlo.

Tres reglas para mí supone mucho tiempo perdido pero intentaré ser positiva y tomármelo como unas vacaciones.

La verdad es que después de todo esto que ha ocurrido todo esto de la búsqueda de un bebé y quedarme embarazada ya ha perdido casi todo su encanto. Durante los cuatro años lo fue perdiendo un poco pero a día de hoy la verdad es que me siento bastante desencantada con el tema. Así que creo que estos meses de descanso psicológico me irán más que bien para renovar mis fuerzas y mis ánimos.

 No me malinterpretéis. Sigo deseando con todas mis fuerzas ser mamá, sólo que el proceso se me ha vuelto frío, oscuro e incómodo. Supongo que debe ser algo normal después de todo lo que me ha ocurrido.



domingo, 19 de enero de 2014

Montaña rusa de emociones



Aquí estamos, justo una semana después de que la prueba de embarazo me diera positivo, mi primer positivo en cuatro años, un dulce sueño que se está convirtiendo en un mal sueño. Desde el miércoles que empecé a sangrar cada vez que iba al baño no he parado y ya estamos a domingo. Estaría terminando mi quinta semana de embarazo.

El viernes me realicé la beta en Son Espases esperando que me diera negativa o por lo menos positivo bajo para poder realizar la FIV en febrero tal como teníamos programado. Me sentía animada porque no me dolía nada y estaba convencida de que me daría negativa o casi negativa.

 Sin embargo a las dos horas de realizármela me llaman para que vuelva porque quieren hacerme una ecografía puesto que los valores hormonales de embarazo eran muy altos. Debían descartar que fuera un embarazo ectópico, de un aborto natural o un embarazo que no termina de ir bien.

Al igual que el miércoles, Belén Castel, la doctora que me lleva en Unidad de Reproducción no consigue ver nada. Ni en las trompas, ni en el útero, ni en los ovarios... Sospecha que si se trata de un embarazo ectópico se me haya alojado detrás del quiste que tengo en el ovario izquierdo. Pero necesita más datos así que se pone en contacto con mi ginecólogo privado para pedirle el resultado de la beta que me realizaron el miércoles.

Mi beta el miércoles era de 1550 y el viernes fue de 1690, muy bajo para ser un embarazo normal por lo que esto le confirmaba el hecho de que pudiera tratarse de un embarazo ectópico. Me recomienda ponerme una inyección de metotrexato, ese mismo día, para detener el embarazo ectópico.

Un embarazo ectópico es algo que pone en riesgo la vida de la madre pues el embrión al implantarse fuera del útero no tiene el espacio suficiente para desarrollarse y a medida que va creciendo estira y provoca roturas que necesitar cirugía de urgencia y que pueden causar hemorragias internas. Por lo que es un embarazo que no puede seguir adelante.

Belén me da dos opciones: ir a urgencias de Son Espases o ir a mi médico privado para que me lleve puesto que la inyección supone llevar unos controles posteriores para asegurar que la beta se negativiza del todo y todo está correcto.  El inconveniente de esta inyección es que al ser muy tóxica hasta que no haya pasado tres reglas "verdaderas" no puedo volver a ponerme a buscar ni tampoco realizar tratamientos de fertilidad.

Finalmente me decido por ir a mi médico privado y me dan cita el mismo viernes por la tarde. Durante la comida ya me he estado mentalizando para recibir la inyección y coger fuerzas para esperar un mínimo de tres meses para volverlo a intentar.

 El doctor que me visita no es Gabriel Ferret (pues los viernes no pasa consulta por las tardes) sino David Cornago. David que ha hablado con Gabriel y con Belén de mi caso en un principio también está de acuerdo con el diagnóstico pero antes quiere realizarme otra eco porque también quiere comprobarlo.

La sorpresa de David es que aparece algo en el útero, parece un saco gestacional pero no lo puede confirmar. Eso descartaría embarazo ectópico pero no el aborto natural, lo que sería preferible a un embarazo ectópico.

Dado que el lunes es festivo en Palma de Mallorca y no me puede tener tantos días sin ser controlado por el riesgo que conlleva decide verme el domingo (hoy, por la tarde) para intentar confirmar si se trata de embarazo ectópico (en ese caso el saco observado en el útero no sería más que una bola de líquido o sangre... no sabe bien que decirme), un aborto natural puesto que las betas son bajas o un embarazo que no va bien y no tiene posibilidades de seguir adelante. Para ello me realizarán otra beta y otra ecografía vaginal.

Mientras tanto cada vez y únicamente cuando voy al baño sigo sangrando, no como una regla normal, sino sangre roja y muy líquida, sin coagulos.

Vamos a ver qué pasa esta tarde. Sea lo que sea espero terminar pronto con esta incertidumbre y poder seguir adelante porque esta situación es muy angustiosa y frustrante.







jueves, 16 de enero de 2014

La ilusión ha durado poco



En el último post compartía mi alegría de haber obtenido mi primer positivo de manera natural en los cuatro años que llevó de búsqueda pero ayer todo terminó. Al poco tiempo de despertarme empecé a notar algunos dolores en la parte baja de la espalda y en el bajo vientre que terminaron agudizándose tanto que, curiosamente y extrañamente llegué a sentir hasta el hombro derecho.  Entonces me vino un sangrado abundante y oscuro que durante la mañana no fue a más. Visité a mi ginecólogo para explicarle lo sucedido y y ya me advirtió de que en la ecografía no se apreciaría nada o bien porque estaba embarazada de muy poco o bien porque con el sangrado ya se había desprendido y efectivamente nada se vio en el monitor.




Me mandó una beta ese mismo día y otra a repetir el miércoles que viene y me citó para el día 29 de enero. De ese modo si había algo se vería claramente. También me comentó que, evidentemente, el sangrado no es buena señal y que durante estos días podría seguir sangrando. De nuevo ha acertado.

Sigo sangrando y es como si simplemente la regla se me hubiera retrasado, más de diez días, pero no parece más que un simple retraso, es decir, de no haberme hecho ninguna prueba de embarazo la verdad es que no hubiera notado a penas diferencia.

No puedo negar que, pese a que no quería hacerme demasiadas ilusiones hasta no oír el latido de mi bebé o que el doctor me confirmara el embarazo, me hice ilusiones. 

Y la verdad es que fue un golpe duro pero ya está encajado y asimilado. Ahora vuelvo a estar animada para volverlo a intentar y quiero ser optimista porque el lado bueno es que me quedé embarazada de manera natural cuando me habían dicho que era algo prácticamente imposible. 

Ahora sé que todavía me quedan varias oportunidades. Las que me ofrece el programa de la sanidad pública y las que vengan de manera natural. Así que lucharé, no me quiero rendir ni creo que lo haga aunque, en determinados momentos mis ánimos decaigan, porque decaen y decaerán, pero no importa porque me levantaré de nuevo y aunque suene muy literario y a topicazo "resurgiré de mis cenizas". 



La enfermera que me lleva en Son Espases en la Unidad de Reproducción Asistida ya me ha citado para mañana para realizarme una beta. Si ésta sale negativa podré seguir con las fechas que en un principio tenía programadas. Si sale positiva, aunque sea bajita (no significa que esté embarazada sino que la hormona que indica el embarazo tarda en irse) la deberé repetir hasta que salga del todo negativa y entonces me retrasaran unas semanas el tratamiento. 

¡Después de esperar tantos meses creo que unas semanas más a la fecha prevista las podré aguantar sin problemas!



En fin... a ver qué pasa con la beta de mañana.

martes, 14 de enero de 2014

Y ahora qué?



Nunca me había pensado en qué debía hacer una vez que obtuviera mi positivo. Lo más lógico es pedir cita con tu ginecólogo, ya sea por sanidad pública o privada... y Si es por la privada ¿qué ginecólogo? ¿el mismo que me había engañado y me había sacado los cuartos? ¿el mismo que por lo que parecía desconocía que no todos los úteros están en la misma posición...?

 ¡Claro que no!

Entre el abanico de profesionales que me ofrece mi seguro debo elegir uno. Pidiendo recomendaciones a amigos, conocidos e investigando por internet pude cerrar el círculo y me quedaron estas tres opciones

Margarita Roig Vallespir

Magdalena Bennasar Mojer

Doctores Ferret: Carlos Ferret (padre) y Gabriel Ferret (hijo)

Todos con muy buenas opiniones en internet pero finalmente me he decidido por Gabriel Ferret pues tengo varias opiniones de amigas y amigas de amigas que acuden o han acudido a él. 

El día 27 a las 12h tengo hora para confirmar el embarazo. De confirmarse ya podría escuchar su latido y hasta entonces, aunque me siento muy feliz y esperanzada, no sentiré una plena alegría.

En cuanto a la idea de acudir a la sanidad pública no la descarto del todo. De esta manera podría tener más controlado el tema.

De momento me estoy portando bien. No hago esfuerzos, no como embutidos crudos y la carne me la como muy hecha. 

¿Síntomas que noto? no muchos. 

Estoy de 6 semanas + 0 y no noto los pechos más sensibles ni tengo náuseas. Únicamente me siento llena y erupto bastante. También tengo (algunas veces) molestias leves en el bajo vientre (sobre todo en el lado izquierdo y la ingle también), sensación de hinchazón... y en cuanto al sueño... no noto nada. Me despierto varias veces a lo largo de la noche pero me vuelvo a dormir con facilidad. 

                   ¡Y ahora sólo hay que esperar y portarse bien!





domingo, 12 de enero de 2014

Test de embarazo positivo!!!!









Ayer te contaba, querido diario, que me sentía algo nerviosa por creerme embarazada. Compré una prueba y en la baño la dejé...


Finalmente después de debatir y discutir conmigo misma si me realizaba la prueba de embarazo hoy o no y aguantándome hasta no poder más las ganas de orinar la primera orina de la mañana he tomado la determinación de ser valiente y realizarme el test.




Y cuál ha sido mi sorpresa que la segunda rayita rosa ha aparecido en cuestión de segundos, no se ha hecho de esperar!!! ahí estaba!!!!


Después de 4 años con la regla más odiosamente regular que se podía tener, que ni ilusiones dejaba hacerme... ahí está mi positivo.


Puede que no salga bien pero por lo menos ya sé que quedarme de manera natural es posible y eso es para mí lo más importante a día de hoy.


SOY MUY MUY MUY FELIZ!!!

sábado, 11 de enero de 2014

¿¿Estaré embarazada??







A un mes de iniciar tratamiento para in vitro por la seguridad social me encuentro esperando la bajada de mi regla para poder ir a realizar análisis hormonales el tercer día de regla pero ésta ya lleva más de tres días de retraso.


Mis reglas son muy regulares, normalmente entre el 28 y el 30 ya la tengo molestando. Y sólo suelo manchar un día antes si es que se da el caso pero en esta ocasión está siendo muy diferente.


Sangrados?:
La regla debía venirme el miércoles 8 de enero o antes (correspondiente a mi día 30 del ciclo)  y sin embargo esta no ha hecho acto de aparición. El viernes 3 y 4 de enero (correspondientes a mis dás 25 y 26 del ciclo) una de las veces que fui al baño manché el papel higiénico con un color rosadito y otra con un hilito rojo pero nada más. Pensé que la regla ya debía estar avisándome de que llegaba pero ha pasado una semana desde entonces solo he vuelto a manchar (una sola vez en todo el día) el miércoles (30 de mi ciclo) y cayó una gota roja en el inodoro y nada más hasta el día de hoy sábado 11 de enero (día 33 de ciclo) que he manchado (una sola vez también) algo más amarronado pero muy poquito.


Pienso que lo del sangrado si fuera el caso de que estuviera embarazada podría ser debido al sangrado de implantación.


Estos días, para ser concretos desde hace tres días, me está costando dormir del tirón por las noches y me levanto bastante temprano y esta mañana estando sentada en el sofá me ha venido algo parecido a una náusea pero se me ha pasado enseguida.




El "insomnio" que no lo considero tal porque simplemente es que no duermo del tirón pero dormir si que me llego a dormir. En algunos foros y por internet he leído que también podría ser un síntoma de los primeros días ya que luego enseguida el embarazo pasa a causar sueño.


Y hoy además estoy algo febril, pues me acabo de tomar la temperatura  y estoy con 37.4.
Esto no lo puedo tener como dato de temperatura basal ya que ésta debe ser tomada por la mañana antes de levantarte de la cama y registrar los valores durante unos cuantos ciclos seguidos. Como yo no lo he hecho no es algo que pueda tener en cuenta.


¿estaré desvariando? ¿mi cabecita me está pasando malas pasadas? ¿me estoy autosugestionando y provocando que mi regla se retrase?


Pero esto es la primera vez que me pasa en los cuatros años que llevo buscando... así que creo que será cuestión de realizar un test de embarazo pero me da tanto miedo. Trato de no hacerme ilusiones pero...


Acabo de comprarme un test y si me atrevo mañana por la mañana me lo haré. Espero atreverme pero no prometo nada.





¡Sería de chiste quedarme embarazada de manera natural después de tres inseminaciones fallidas y a un mes de empezar el tratamiento para in vitro!







jueves, 9 de enero de 2014

Mi experiencia en CEFIVBA



Ante todo quisiera decir que no pretendo desanimar a las que estáis en tratamiento en la clínica CEFIVBA de Palma de Mallorca.
 De todos modos todo depende mucho de cada caso y del doctor. Yo aquí, en esta publicación solo trato de explicar mi MALA EXPERIENCIA.

Yo me sentí y me sigo sintiendo traicionada y timada. Buscaba sensibilidad y comprensión y me encontré con una clínica que se ganó un buen dinero a mi costa y al de mi seguro privado. Quiero pensar que todo fue por desconocimiento e ignorancia pero la verdad es que se me hace imposible verlo así. 



Mi doctor fue Bartolomé Darder Andreu, un hombre con un trato muy amable y atento pero muy mayor. Mi madre siempre fue a él y asistió los tres partos de mi madre exitosamente. Pero en mi opinión o se ha quedado muy anticuado o intenta ganar lo máximo para asegurarse una buena jubilación.

Mi caso: Tengo endometriosis y estoy en el tercer grado. 
Me recomendó Inseminación y me hice tres... A cual peor!

Las explicaré una por una:

Primera inseminación: respondo a los medicamentos muy bien, los folículos crecen de manera correcta y llega el día de la inseminación. La muestra de mi pareja perfecta pero no consigue realizar la transferencia correctamente pues, según él, tengo el cuello del útero interno muy cerrado por lo que la cánula que utiliza no pasa. Pasé un dolor terrible para nada porque realmente no hizo nada, me dejó los bichines al final del útero (es decir donde ya llegan de manera natural). Pero sí me cobró la inseminación.

*A esto quiero apuntar que antes de la inseminación no realiza ninguna observación vaginal ni  tampoco realiza ninguna ecografía.

Me dice que si no me quedo embarazada en esta inseminación recomienda una dilatación del cuello del útero antes de realizar una segunda inseminación.

Segunda inseminación: Antes del tratamiento me realiza una dilatación del cuello del útero interno (que suele permanecer dilatado unos 3 meses como máximo), para ello me tiene que dormir entera, y como no entra en el precio del tratamiento tengo que ir por el seguro con el que me tuve que pelear para que me lo autorizara sino me lo tendría que haber costeado yo.
La anestesia me sentó fatal y me dejó varios días dolorida en la zona vaginal.

El día de la segunda inseminación (respondiendo al tratamiento correctamente y la muestra de mi pareja más que perfecta) no me realiza la inseminación él, sino una doctora (muy amable también) que lo sustituye. De nuevo se encuentra con el mismo problema: cuando va a pasar la cánula ésta no pasa de ninguna manera. Pasé otro rato de mucho dolor y sólo habían pasado cinco días desde la dilatación.

No me quedo embarazada y le pregunto al doctor si no hay otro tipo de cánulas que me puedan ir mejor (algo había leído por foros de fertilidad) y  me dice que no, que el problema es mi cuello de útero que se cierra muy deprisa que hay que hacer otra dilatación.

No voy a contar los detalles de cómo conseguí que el seguro autorizara esta segunda dilatación pero ya os digo que no fue tarea fácil. (Y mientras Darder embolsándose del seguro cada intervención extra).

Tercera inseminación: igual que la primera e igual que la segunda. Oigo decirle a la auxiliar que tal vez sería necesario pedir unas cánulas algo especiales y que tienen que encargar porque allí no las tienen. Mientras tanto a mí me salían las lágrimas del dolor y de la tristeza.

* No me quedo embarazada y cuando me llama para comunicármelo me suelta:

"No te preocupes que ahora han salido unas cánulas nuevas y que te irán de perlas. Ya no hará falta dilatarte"


Le colgué el teléfono y no he vuelto a visitarlo ni a decirle nada. Sé que podría ser denunciable pero estaba tan mal que no tenía ni fuerzas de luchar. Total aquí los médicos se tapan unos a otros...
Perdí casi 3.500 euros y la confianza en los médicos.

Ahora ya estoy en la seguridad social, tendría que haber sido mi primera opción pero... En fin...

Me llevan directamente a in vitro pues por inseminación es prácticamente imposible que me quede (según las palabras de la doctora) y hace unas semanas me realizó la prueba para tratar de pasar la cánula (ya que le había comentado el problema de mi cuello de útero) ya que en febrero empiezo el tratamiento. 
Me hizo una ecografía y en dos segundos comprobó que mi útero mira hacia atrás, nada grave ni fuera de lo normal y no afecta a quedarme embarazada pero sí afecta a cómo pasar la cánula.
Me realiza la prueba y a la primera sin ni si quiera notarla la entra dos, tres hasta cuatro veces!!! 
                     ¡¡¡¡Ni dilataciones ni cánulas especiales!!!!

Por lo visto Darder desconocía esta posibilidad. Simplemente se trataba de pasar la cánula de otro modo diferente al que la introducía él. Por eso cada vez que introducía la cánula se topaba con pared uterina y me provocaba tanto dolor. Era como si intentara atravesar un muro de hormigón con una aguja. 

En fin, chicas de Mallorca, no puedo hablar de los otros médicos y no hago más que contar mi experiencia por si a alguna os puede ayudar, en ningún caso quiero desalentar a nadie ni ofender. Simplemente os hago partícipes de lo que a mí me sucedió.

Visité también la clínica IBI de Palma de Mallorca, me gustó mucho la clínica es muy bonita pero lo que no me gusto es que la primera reunión, gratuita, es con un simple comercial al que le han enseñado unas nociones básicas que te da los presupuestos y te explica un poco el procedimiento. Si quieres opinión o primera visita con un médico la tienes que pagar. A mí me pedían 150 euros lo iba a hacer hasta que me decidí por ir por la seguridad social. 

En CEFIVBA lo positivo es que la primera visita, gratuita, es con un doctor que te explica el procedimiento y te da el presupuesto pero que parte siempre desde tu caso según las pruebas que te hayan realizado anteriormente o lo que tú le expliques.