jueves, 9 de enero de 2014

Mi experiencia en CEFIVBA



Ante todo quisiera decir que no pretendo desanimar a las que estáis en tratamiento en la clínica CEFIVBA de Palma de Mallorca.
 De todos modos todo depende mucho de cada caso y del doctor. Yo aquí, en esta publicación solo trato de explicar mi MALA EXPERIENCIA.

Yo me sentí y me sigo sintiendo traicionada y timada. Buscaba sensibilidad y comprensión y me encontré con una clínica que se ganó un buen dinero a mi costa y al de mi seguro privado. Quiero pensar que todo fue por desconocimiento e ignorancia pero la verdad es que se me hace imposible verlo así. 



Mi doctor fue Bartolomé Darder Andreu, un hombre con un trato muy amable y atento pero muy mayor. Mi madre siempre fue a él y asistió los tres partos de mi madre exitosamente. Pero en mi opinión o se ha quedado muy anticuado o intenta ganar lo máximo para asegurarse una buena jubilación.

Mi caso: Tengo endometriosis y estoy en el tercer grado. 
Me recomendó Inseminación y me hice tres... A cual peor!

Las explicaré una por una:

Primera inseminación: respondo a los medicamentos muy bien, los folículos crecen de manera correcta y llega el día de la inseminación. La muestra de mi pareja perfecta pero no consigue realizar la transferencia correctamente pues, según él, tengo el cuello del útero interno muy cerrado por lo que la cánula que utiliza no pasa. Pasé un dolor terrible para nada porque realmente no hizo nada, me dejó los bichines al final del útero (es decir donde ya llegan de manera natural). Pero sí me cobró la inseminación.

*A esto quiero apuntar que antes de la inseminación no realiza ninguna observación vaginal ni  tampoco realiza ninguna ecografía.

Me dice que si no me quedo embarazada en esta inseminación recomienda una dilatación del cuello del útero antes de realizar una segunda inseminación.

Segunda inseminación: Antes del tratamiento me realiza una dilatación del cuello del útero interno (que suele permanecer dilatado unos 3 meses como máximo), para ello me tiene que dormir entera, y como no entra en el precio del tratamiento tengo que ir por el seguro con el que me tuve que pelear para que me lo autorizara sino me lo tendría que haber costeado yo.
La anestesia me sentó fatal y me dejó varios días dolorida en la zona vaginal.

El día de la segunda inseminación (respondiendo al tratamiento correctamente y la muestra de mi pareja más que perfecta) no me realiza la inseminación él, sino una doctora (muy amable también) que lo sustituye. De nuevo se encuentra con el mismo problema: cuando va a pasar la cánula ésta no pasa de ninguna manera. Pasé otro rato de mucho dolor y sólo habían pasado cinco días desde la dilatación.

No me quedo embarazada y le pregunto al doctor si no hay otro tipo de cánulas que me puedan ir mejor (algo había leído por foros de fertilidad) y  me dice que no, que el problema es mi cuello de útero que se cierra muy deprisa que hay que hacer otra dilatación.

No voy a contar los detalles de cómo conseguí que el seguro autorizara esta segunda dilatación pero ya os digo que no fue tarea fácil. (Y mientras Darder embolsándose del seguro cada intervención extra).

Tercera inseminación: igual que la primera e igual que la segunda. Oigo decirle a la auxiliar que tal vez sería necesario pedir unas cánulas algo especiales y que tienen que encargar porque allí no las tienen. Mientras tanto a mí me salían las lágrimas del dolor y de la tristeza.

* No me quedo embarazada y cuando me llama para comunicármelo me suelta:

"No te preocupes que ahora han salido unas cánulas nuevas y que te irán de perlas. Ya no hará falta dilatarte"


Le colgué el teléfono y no he vuelto a visitarlo ni a decirle nada. Sé que podría ser denunciable pero estaba tan mal que no tenía ni fuerzas de luchar. Total aquí los médicos se tapan unos a otros...
Perdí casi 3.500 euros y la confianza en los médicos.

Ahora ya estoy en la seguridad social, tendría que haber sido mi primera opción pero... En fin...

Me llevan directamente a in vitro pues por inseminación es prácticamente imposible que me quede (según las palabras de la doctora) y hace unas semanas me realizó la prueba para tratar de pasar la cánula (ya que le había comentado el problema de mi cuello de útero) ya que en febrero empiezo el tratamiento. 
Me hizo una ecografía y en dos segundos comprobó que mi útero mira hacia atrás, nada grave ni fuera de lo normal y no afecta a quedarme embarazada pero sí afecta a cómo pasar la cánula.
Me realiza la prueba y a la primera sin ni si quiera notarla la entra dos, tres hasta cuatro veces!!! 
                     ¡¡¡¡Ni dilataciones ni cánulas especiales!!!!

Por lo visto Darder desconocía esta posibilidad. Simplemente se trataba de pasar la cánula de otro modo diferente al que la introducía él. Por eso cada vez que introducía la cánula se topaba con pared uterina y me provocaba tanto dolor. Era como si intentara atravesar un muro de hormigón con una aguja. 

En fin, chicas de Mallorca, no puedo hablar de los otros médicos y no hago más que contar mi experiencia por si a alguna os puede ayudar, en ningún caso quiero desalentar a nadie ni ofender. Simplemente os hago partícipes de lo que a mí me sucedió.

Visité también la clínica IBI de Palma de Mallorca, me gustó mucho la clínica es muy bonita pero lo que no me gusto es que la primera reunión, gratuita, es con un simple comercial al que le han enseñado unas nociones básicas que te da los presupuestos y te explica un poco el procedimiento. Si quieres opinión o primera visita con un médico la tienes que pagar. A mí me pedían 150 euros lo iba a hacer hasta que me decidí por ir por la seguridad social. 

En CEFIVBA lo positivo es que la primera visita, gratuita, es con un doctor que te explica el procedimiento y te da el presupuesto pero que parte siempre desde tu caso según las pruebas que te hayan realizado anteriormente o lo que tú le expliques. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario